Asadito camba
El asadito camba es un plato tradicional que representa la riqueza culinaria del oriente de Bolivia, especialmente de la ciudad de Santa Cruz. Este platillo tiene su origen en la gastronomía cruceña y se distingue por su ingrediente característico: la yuca rallada, que se combina con carne molida para formar una especie de hamburguesa de textura suave y sabor único. Su preparación refleja la creatividad y tradición de la región, incorporando ingredientes locales y técnicas transmitidas de generación en generación, haciendo del asadito un ícono de la cocina oriental.
La historia del asadito boliviano demuestra cómo un ingrediente simple como la yuca puede transformarse en un plato emblemático que acompaña comidas familiares y celebraciones en Bolivia. Tradicionalmente se sirve con guarniciones como arroz, ensaladas frescas y llajua, resaltando los sabores auténticos de la región. Con cada bocado, el asadito camba transmite la identidad cultural, la tradición y el amor por la cocina oriental de Bolivia, convirtiéndose en una opción irresistible tanto para locales como para visitantes.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 25 minutos
- Tiempo de cocinado: 20 minutos
- Tiempo total: 45 minutos
- Raciones: 6-8 porciones
- Categoría: Plato principal
- Tipo de cocina: Cocina boliviana
- Calorías por ración: 420 kcal
Ingredientes
- 1 kg de carne de res molida
- 850 g de yuca cruda
- 1 cebolla mediana
- 1/2 pimentón
- 2 dientes de ajo
- 2 huevos
- 1/4 taza de perejil fresco
- 1 cucharadita de comino molido (opcional)
- 1/2 taza de pan rallado
- Sal al gusto
- Pimienta negra al gusto
- Aceite vegetal suficiente para freír
Para la guarnición
- 1 libra de yuca cocida
- Sal al gusto
- llajua o salsa picante
Como hacer Asadito Camba
- Preparar los ingredientes: Lavar y pelar la yuca, luego rallarla finamente. Reservar una porción para la guarnición si se desea. Picar la cebolla y el pimentón en trozos pequeños, y triturar los dientes de ajo. Picar finamente el perejil. Es importante que todos los ingredientes se integren fácilmente, por lo que la yuca rallada debe quedar fina y la carne de buena calidad. Mezclar la carne con la yuca, la cebolla, el pimentón, el ajo, el perejil, el comino, la sal y la pimienta. Esta mezcla debe reposar unos minutos para que los sabores se integren antes de continuar con el siguiente paso.
- Incorporar huevos y pan rallado: Agregar los huevos a la mezcla y continuar integrando hasta lograr una masa homogénea. Luego añadir el pan rallado poco a poco hasta que la masa tenga la consistencia adecuada para formar los asaditos sin que se deshagan. Ajustar la cantidad de pan rallado según la humedad de la mezcla. Este paso es clave para que los asaditos mantengan su forma al freírse, y si se desea una textura más firme se puede añadir un poco más de pan rallado o incluso una pizca de harina.
- Formar los asaditos: Tomar porciones de la masa y formar bollos compactos con las manos. Aplanarlos ligeramente para darles forma de hamburguesa o disco de aproximadamente 1 cm de grosor. Mantener las manos húmedas evita que la masa se pegue. Este paso permite controlar el tamaño y la presentación del asadito, y es recomendable hacerlos todos del mismo tamaño para que se cocinen de manera uniforme.
- Freír los asaditos: Calentar aceite vegetal suficiente en una sartén a fuego medio. Colocar los asaditos con cuidado y freírlos durante 3-4 minutos por cada lado, hasta que estén dorados y cocidos por dentro. Escurrir sobre papel absorbente para retirar el exceso de aceite. Es importante no sobrecargar la sartén, ya que esto reduce la temperatura del aceite y puede hacer que los asaditos se cocinen de manera desigual. Se pueden freír en tandas y mantener los primeros asaditos cocidos en un plato cubierto hasta que se terminen de freír todos.
- Preparar la guarnición de yuca: Cocer la yuca reservada en agua con sal hasta que esté tierna. Escurrir completamente y, si se desea, dorarla ligeramente en aceite caliente para darle una textura más crujiente. La guarnición de yuca acompaña perfectamente el asadito y se puede complementar con llajua, ají en vinagre o mayonesa al gusto. Este paso asegura que la guarnición tenga sabor y textura adecuados, y que no quede aguada.
- Servir y acompañar: Servir los asaditos calientes acompañados de la guarnición de yuca y la salsa de preferencia. Se pueden acompañar con ensalada fresca para darle un contraste de sabor. También es posible preparar los asaditos con anticipación y congelarlos; para ello se forman, se colocan en bandejas sobre papel manteca y se congelan durante 3 horas, luego se guardan en bolsas herméticas. Antes de freír, se pueden descongelar en la heladera durante la noche para conservar la textura y el sabor original.