Baho nicaragüense
El vaho o baho nicaragüense es uno de los platos más emblemáticos de Nicaragua, preparado tradicionalmente los domingos como parte de las reuniones familiares. Esta receta combina carne, plátanos verdes, plátanos maduros y yuca, todo cocinado lentamente al vapor dentro de hojas de plátano para obtener un sabor profundo y auténtico. Su preparación comienza desde el día anterior, cuando la carne se marina con ajo, cebolla, tomate y cítricos, logrando un aroma irresistible que define esta comida típica. El resultado es un plato jugoso, tierno y aromático que refleja la esencia de la cocina nica.
El baho es más que una receta; es parte de la historia cultural del país, una mezcla de herencias indígenas, mestizas y afro-nicaragüenses que se mantiene viva en cada preparación. En celebraciones, reuniones y fiestas tradicionales, este plato ocupa un lugar central, siempre acompañado de una ensalada fresca que equilibra sus sabores intensos. Preparar baho es vivir una tradición que define la identidad culinaria de Nicaragua y que continúa resistiendo el paso del tiempo gracias a su sabor único y su profundo valor cultural.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 30 minutos + 12-24 horas de marinado
- Tiempo de cocinado: 4 horas
- Tiempo total: 4 horas 30 minutos + marinado
- Raciones: 6
- Categoría: Plato principal
- Tipo de cocina: Nicaragüense
- Calorías por ración: 550 kcal
Ingredientes
Para el baho
- 2 kg de pecho de res
- 1 kg de cecina de res (opcional)
- 12 dientes de ajo
- 5 cebollas grandes
- 5 tomates grandes
- 1 pimiento rojo
- 1 pimiento verde
- 500 ml jugo de naranja agria
- 3 cucharadas vinagre
- Sal y pimienta al gusto
- Hojas de plátano
- 1.5 kg de yuca
- 3 plátanos verdes
- 3–4 plátanos maduros pintones
Para la ensalada
- ½ repollo blanco
- 3 tomates para ensalada
- ¼ cebolla blanca
- 1 chile dulce o picante
- 4 cucharadas jugo de limón
- 2 cucharadas vinagre
- 1 cucharadita sal
Como hacer Baho nicaragüense
- Marinar la carne: En un tazón grande coloca el pecho y la cecina, luego machaca los dientes de ajo y agrégalos junto con sal, pimienta, el jugo de naranja agria y el vinagre. Corta las cebollas en rodajas gruesas, los tomates en rodajas y los pimientos en julianas, e incorpóralos al tazón para que todo quede bien impregnado. Mezcla con las manos hasta que el marinado cubra cada pieza de carne. Tapa y deja reposar en refrigeración por 12 a 24 horas, ya que mientras más tiempo marine, más auténtico y profundo será el sabor del baho. Evita lavar la carne después porque perdería el gusto del adobo.
- Preparar la olla y las hojas de plátano: Lava las hojas de plátano y pásalas por el fuego o por agua caliente para ablandarlas; esto evitará que se quiebren al forrar la olla. Coloca una rejilla en el fondo de una olla grande o forma una base usando bolas de papel aluminio, que es un truco común cuando no se tienen ramas de guayabo como en la versión tradicional. Agrega agua sin sobrepasar la rejilla, ya que el baho se cocina únicamente con vapor y nunca debe tocar el agua. Forra todo el interior con hojas de plátano dejando suficiente parte sobresaliente para cerrar después; este paso es clave porque las hojas dan aroma y ayudan a que el vapor mantenga la cocción pareja.
- Formar las capas del baho: Pela la yuca y córtala en trozos grandes, luego colócala en el fondo de la olla como primera capa y añade una pizca de sal para realzar el sabor. Pela los plátanos verdes, córtalos en tres pedazos y acomódalos encima de la yuca; después agrega los plátanos maduros cortados también en trozos grandes, ya que el contraste entre verde y maduro es esencial en el sabor final. Coloca encima toda la carne marinada junto con su jugo y todos los vegetales. Si deseas intensificar el aroma tradicional, agrega encima algunas rodajas extra de tomate, cebolla o pimiento. Por último, dobla las hojas sobresalientes hacia adentro para cerrar completamente el contenido y formar un paquete hermético, ya que el vapor no debe escaparse.
- Cocinar el baho: Tapa la olla con una tapa gruesa o pesada para conservar bien el vapor. Enciende el fuego a intensidad media-alta hasta que el agua hierva y luego reduce a fuego medio-bajo para mantener una cocción lenta y constante. Deja cocinar durante tres horas sin destapar, revisando cada 45 minutos por la orilla si el nivel de agua está bajando y agregando más únicamente alrededor de las hojas para evitar que el vapor moje el interior del baho. Después de las primeras tres horas, abre la olla solo para verificar que haya suficiente agua en la base y vuelve a cerrarla de inmediato, permitiendo que continúe la cocción durante una hora más. De esta forma se completan las cuatro horas totales necesarias para obtener una yuca suave, plátanos tiernos y carne jugosa que prácticamente se deshace.
- Preparar la ensalada de repollo: Mientras el baho termina su cocción, corta el repollo en tiras finas, los tomates en cubos pequeños, la cebolla en picadito muy fino y el chile dulce o picante en trocitos. Coloca todo en un tazón, agrega la sal, el jugo de limón y el vinagre, y mezcla bien hasta que el repollo empiece a suavizarse. Deja reposar al menos 20 a 30 minutos para que tome sabor y combine mejor con el baho caliente. Esta ensalada debe quedar fresca, ligeramente ácida y crujiente, ya que su función es equilibrar la suavidad del plato.
- Servir el baho: Destapa la olla con cuidado para evitar quemaduras por vapor y abre las hojas de plátano, disfrutando del aroma característico que sale al desarmarse el paquete. Para servir, coloca una hoja de plátano en cada plato y añade un trozo de yuca, un pedazo de plátano verde, otro de maduro y una buena porción de carne. Luego agrega un poco del jugo que queda al fondo del baho para que el plato quede bien jugoso y, finalmente, cubre con una generosa cantidad de ensalada de repollo. El baho está en su punto perfecto cuando la yuca está suave, la carne tierna y los plátanos bien impregnados del sabor del marinado y las hojas.