Sopa de albóndigas nicaragüense

Sopa de Albóndigas Nicaragüense
Receta de Sopa de Albóndigas Nicaragüense

La Sopa de Albóndigas es un clásico de la gastronomía de Nicaragua, un plato que combina la suavidad de la gallina o el pollo con la riqueza de las verduras frescas y aromáticas. Esta receta tradicional refleja siglos de historia culinaria, donde cada ingrediente aporta sabor, color y textura a un caldo profundo y reconfortante. Desde la primera cucharada, se aprecia la dedicación que caracteriza a la cocina nicaragüense, con pollo tierno desmenuzado que se mezcla con masa de maíz para formar albóndigas suaves y llenas de sabor. Las hierbas frescas, la naranja agria y el achiote realzan los aromas, creando un plato que es tanto nutritivo como reconfortante.

Preparar esta sopa es celebrar la autenticidad de Nicaragua y su tradición de cocinar con amor y paciencia. Ideal para reuniones familiares, su combinación de verduras, raíces como la yuca y malanga, y gallina o pollo convierte cada porción en una experiencia completa. Perfecta para cualquier estación, esta sopa no solo satisface el hambre, sino que también cuenta la historia de la cocina nicaragüense, transmitida de generación en generación con ingredientes frescos y sencillos, mostrando cómo un plato humilde puede convertirse en símbolo de identidad y tradición.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 20 minutos
  • Tiempo de cocinado: 1 hora
  • Tiempo total: 1 hora 20 minutos
  • Raciones: 6-8 porciones
  • Categoría: Sopa
  • Tipo de cocina: Nicaragüense
  • Calorías por ración: 320 kcal

Ingredientes

Para el caldo y el pollo

  • 2 a 3 libras de pollo (mezcla de pechuga, piernas y muslos)
  • 1 naranja agria (o 2 cucharadas de jugo de naranja + 1 cucharada de jugo de limón)
  • 1 cebolla grande
  • 1 chiltoma grande
  • 2 tomates grandes
  • 2 dientes de ajo
  • 1 rama de hierbabuena
  • 1-2 cubitos de caldo de pollo o 1 cucharadita de sal
  • 1/2 cucharadita de pimienta
  • 14 tazas de agua

Vegetales para la sopa

  • 1 yuca mediana
  • 1 chayote (opcional)
  • 1 malanga/yautía/coco yam
  • 1 pequeña auyama o calabaza tipo buttercup
  • 1/2 repollo
  • 1-2 plátanos amarillos firmes
  • 1-2 zanahorias
  • 2 mazorcas de maíz

Para las albóndigas

  • 1 1/2 a 2 tazas de Maseca (masa de maíz)
  • 1/2 taza de mantequilla
  • 1 huevo
  • 2 dientes de ajo
  • 1/2 cebolla
  • 1/2 chiltoma
  • 1/2 taza de hierbas frescas (cilantro y hierbabuena o culantro)
  • 2 cucharadas de jugo de naranja agria o limón
  • 1/2 cucharadita de achiote (opcional)
  • Sal y pimienta al gusto
  • Caldo de la sopa para formar la masa

Como hacer Sopa de Albóndigas Nicaragüense

  1. Preparar el pollo y el caldo: Lava cuidadosamente el pollo y colócalo en una olla grande junto con los dientes de ajo, la cebolla, el chiltoma, los cubitos de caldo o sal, la pimienta y la naranja agria. Cubre con 14 tazas de agua y lleva a hervor a fuego medio-alto. Durante la cocción, retira la espuma que se forma en la superficie para mantener el caldo limpio y transparente. Cocina hasta que el pollo esté tierno, aproximadamente 35-40 minutos. Retira la mitad del pollo para usar en las albóndigas y deja la otra mitad en el caldo. Cuela el caldo y reserva el líquido, descartando los sólidos. Esta base será rica y aromática, asegurando que los sabores de las hierbas y los vegetales se integren perfectamente.
  2. Sofreír los aromáticos: Pica finamente la cebolla, el chiltoma, los tomates y la hierbabuena. En un sartén, derrite la mantequilla y sofríe estos ingredientes junto con los dientes de ajo picados hasta que se forme una pasta espesa y fragante. Si deseas que la sopa tenga un color rojizo tradicional, añade un poco de achiote disuelto en agua. Agrega esta mezcla al caldo reservado para que los sabores se integren. Este paso es clave para que la sopa tenga profundidad de sabor y un aroma característico de la cocina nicaragüense.
  3. Preparar la masa para las albóndigas: En un bol grande, mezcla la Maseca con la mantequilla derretida, el huevo, los dientes de ajo, la cebolla, el chiltoma, las hierbas frescas, el jugo de naranja agria y la mitad del pollo desmenuzado. Añade suficiente caldo de la sopa hasta obtener una masa húmeda y manejable que se pueda formar en bolas. Forma albóndigas de 3 a 4 cm de diámetro. Ten en cuenta que la masa no debe ser demasiado seca para evitar que se deshaga en la sopa, ni demasiado líquida, ya que podrían perder su forma. Este equilibrio es esencial para lograr la textura perfecta.
  4. Cocinar los vegetales: Agrega primero los vegetales de cocción más larga: yuca, auyama, malanga, plátano, zanahoria y repollo en piezas grandes. Cocina a fuego medio durante 10-15 minutos. Luego incorpora el chayote, el maíz y los tomates. Cocina otros 10-15 minutos hasta que los vegetales estén tiernos pero firmes, cuidando que no se deshagan. Es importante vigilar la cocción, ya que algunos vegetales como la malanga y la auyama se ablandan rápidamente; si notas que están casi listos antes que los demás, puedes retirarlos y reincorporarlos al final para mantener su textura.
  5. Cocinar las albóndigas en el caldo: Cuando los vegetales estén casi listos, agrega cuidadosamente las albóndigas al caldo hirviendo. Cocina hasta que suban a la superficie, aproximadamente 8-10 minutos. Durante este tiempo, puedes disolver un poco más de masa en caldo y añadirla a la sopa para espesar ligeramente. Ajusta sal, pimienta y jugo de naranja agria al gusto. Es recomendable mover suavemente la sopa mientras se cocinan las albóndigas para evitar que se rompan, asegurando que cada bocado mantenga su forma y textura.
  6. Servir la sopa: Sirve la sopa caliente en platos hondos, incluyendo albóndigas, pollo y variedad de vegetales en cada porción. Decora con hojas frescas de hierbabuena, cilantro o culantro si deseas un toque aromático extra. Acompaña con arroz blanco y tortillas calientes para una experiencia completa y auténtica. La combinación de sabores y la textura de los vegetales junto con las albóndigas crean un plato reconfortante y lleno de tradición nicaragüense.