Chop Suey nicaragüense

Chop Suey Nicaragüense
Receta de Chop Suey Nicaragüense

El Chop Suey Nicaragüense es uno de los platillos más representativos y queridos de la gastronomía de Nicaragua, presente en cumpleaños, reuniones familiares, cenas especiales y celebraciones tradicionales. Su origen se remonta a la influencia de los inmigrantes chinos que llegaron al país en el siglo XIX, especialmente de la región de Guangdong, quienes mezclaron sus técnicas culinarias cantonesas con ingredientes locales para crear una versión original, abundante y llena de sabor. Con una preparación sustanciosa y accesible, este plato se ha convertido en una tradición infaltable en fiestas, donde destaca por su combinación de vegetales, salsa inglesa y su característico toque dulce, acompañando siempre grandes mesas familiares.

Hoy en día, el Chop Suey nica es una receta apreciada por su practicidad, por el aporte nutritivo del pollo y por su balance ideal de calorías, perfecto para servir en porciones generosas que rinden para muchos invitados. Su estilo mezcla lo mejor de dos culturas en un plato casero, económico y reconfortante que sigue transmitiéndose de generación en generación. Esta preparación continúa siendo una de las favoritas para celebraciones, mostrando cómo la cocina puede unir historia, tradición y sabor en un solo bocado.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 20 minutos
  • Tiempo de cocinado: 40 minutos
  • Tiempo total: 60 minutos
  • Raciones: 6
  • Categoría: Plato principal
  • Tipo de cocina: Nicaragüense
  • Calorías por ración: 350 kcal

Ingredientes

  • 2 pechugas de pollo
  • 4 salchichas tipo Viena o hot dogs
  • 1 repollo
  • 3 zanahorias
  • 1 cebolla blanca
  • 1 chiltoma verde
  • 1 chiltoma roja
  • 3 cucharadas mantequilla
  • 2 cucharadas aceite
  • 1 taza tomate frito
  • ½ taza ketchup
  • 3 cucharadas salsa inglesa
  • 1 cucharadita ajo en polvo
  • ½ cucharadita pimienta negra
  • 1 cucharada azúcar o ½ taza de cola negra
  • Sal al gusto
  • 2 a 3 tazas caldo del pollo

Para servir

  • Chow mein noodles o fideos chinos (opcional)
  • Pan o palitos tostados

Como hacer Chop Suey Nicaragüense

  1. Preparar el pollo y las salchichas: En este paso se cocinan las pechugas de pollo en agua con sal y ajo para que adquieran buen sabor, y una vez listas se desmenuzan por completo con las manos o con dos tenedores. Las salchichas se cocinan brevemente en agua o se doran si se desea un sabor más intenso, y luego se cortan en rodajas. Esta preparación previa facilita que al integrarse al guiso ambos ingredientes absorban bien las salsas y no queden secos.
  2. Cortar todos los vegetales: Aquí se dan forma y textura al chop suey cortando todo en tiras largas: el repollo se rebana en tiras finas, la zanahoria se corta en julianas, la cebolla en pluma y las chiltomas en tiras largas. La uniformidad es importante para lograr que la cocción sea pareja y que el plato mantenga la textura característica del chop suey nicaragüense, donde los vegetales quedan suaves pero con cuerpo.
  3. Hacer el sofrito base: En una olla grande o caldero se derrite la mantequilla junto con el aceite para evitar que los vegetales se quemen y para dar un sabor más profundo. En esa mezcla se sofríen la cebolla y las chiltomas hasta que comiencen a ponerse translúcidas, creando una base aromática fundamental. Este paso define la base del sabor del chop suey y evita que más adelante el guiso quede insípido o aguado.
  4. Integrar el resto de vegetales: Una vez que el sofrito ha desarrollado aroma, se agrega la zanahoria y se mezcla para que absorba la grasa y los jugos del sofrito. Se deja cocinar algunos minutos para que empiece a ablandarse, sin dejar que se cocine demasiado porque se terminará de suavizar después con las salsas y el caldo. Este proceso asegura que los vegetales queden con una textura perfecta y no crujientes de más ni deshechos.
  5. Añadir el pollo, las salchichas y las especias: Aquí se incorpora el pollo desmenuzado y las rodajas de salchicha para que empiecen a integrarse con los vegetales. También se agregan el ajo en polvo, la pimienta y sal al gusto, junto con la salsa inglesa, mezclando bien para que todos los ingredientes tomen sabor. Dejar que estos componentes se cocinen juntos unos minutos permite que el chop suey gane su perfil sabroso característico.
  6. Incorporar las salsas y el caldo: En este momento se agregan el tomate frito, el ketchup y dos o tres tazas del caldo donde se cocinó el pollo, mezclando todo hasta formar una base espesa y colorida. Este paso es clave para ajustar el sabor, ya que se puede probar y añadir un poco más de salsa inglesa, ketchup o sal según sea necesario. El caldo aporta humedad y permite que la cocción continúe de manera uniforme.
  7. Agregar el repollo y dejar que reduzca: Ahora se agrega el repollo en tiras, mezclando de manera envolvente con el resto de los ingredientes. El repollo comenzará a soltar parte de su propia agua, lo cual forma parte esencial de la salsa del chop suey. Se cocina tapado unos minutos, cuidando que no se ablande demasiado porque la textura tradicional requiere que el repollo quede suave pero no deshecho.
  8. Ajustar dulzor, color y espesor: Aquí se integra el toquecito dulzón característico del chop suey nicaragüense, añadiendo azúcar o preferiblemente un chorro de cola negra, lo que intensifica el color rojizo y aporta brillo. Se deja cocinar entre 10 y 15 minutos a fuego medio para que la salsa espese y el conjunto quede jugoso y equilibrado. Este paso termina de unificar los sabores dulces, salados y ligeramente ácidos propios de la receta tradicional.
  9. Servir y acompañar: Finalmente, el chop suey se sirve bien caliente acompañado de pan o palitos tostados. Si se quiere un toque crujiente tradicional, se colocan fideos chinos o chow mein noodles por encima justo al servir, evitando mezclarlos dentro del guiso para que conserven su textura. El resultado final es un chop suey jugoso, aromático y con la textura clásica que se disfruta en los hogares nicaragüenses.