Fiambre colombiano
El origen del fiambre colombiano se remonta a las tradiciones del campesino y del arriero antioqueño, quienes en las montañas y valles de Colombia llevaban consigo un alimento completo, portátil y lleno de sabor. Este plato, icónico de la cultura paisa, combina arroz, carnes variadas, chicharrón, plátanos, papa y yuca, todo envuelto en hojas de bijao o plátano, que aportan un aroma único. Cada bocado refleja la rica historia de la región, la labor del jornalero y el ingenio de quienes necesitaban un alimento nutritivo para jornadas largas en el campo.
Hoy, el fiambre colombiano continúa siendo un emblema de la cocina tradicional, disfrutado tanto por el montañero como por el valluno en picnics, paseos campestres y festividades. La combinación de sabores, la textura crujiente del chicharrón y la frescura de los vegetales hacen de este plato un verdadero homenaje al legado paisa y a la historia culinaria de Colombia, llevando la tradición de los arrieros al paladar moderno.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 45 minutos
- Tiempo de cocinado: 1 hora 30 minutos
- Tiempo total: 2 horas 15 minutos
- Raciones: 5
- Categoría: Plato fuerte
- Tipo de cocina: Colombiana
- Calorías por ración: 650 kcal
Ingredientes
- 250 g lomo de cerdo (50 g por porción)
- 250 g costilla de cerdo (50 g por porción)
- 5 muslos de pollo (aprox. 180 g cada uno)
- 200 g de carne molida
- 200–250 g de chicharrón
- 5 chorizos
- 2 plátanos verdes
- 2 plátanos maduros
- 2 papas medianas
- 1 yuca grande
- 5 arepas (sin sal o de maíz)
- 2 libras de arroz
- 5 huevos cocidos
- 1 libra de cebolla larga
- 3 cebollas cabezonas
- 5 tomates
- 4 dientes de ajo
- Hojas de plátano o bijao
- Sal al gusto
- Pimienta al gusto
- Aceite suficiente para freír y saltear
- Hilo de cocina para amarrar
Como hacer Fiambre Colombiano
- Preparación de las carnes y el pollo: Primero, aliña todas las carnes (lomo y costilla de cerdo) y los muslos de pollo con sal y pimienta. Reserva. Mientras tanto, prepara una sartén grande o plancha con un poco de aceite o carbón en un asador. Asa las carnes y los chorizos hasta que estén dorados y jugosos. Para el pollo, hiérvelo hasta que esté tierno durante unos 20 minutos; luego, si deseas un sabor ahumado, puedes pasarlo brevemente por la plancha para dorar la piel. Fríe o dora el chicharrón hasta que quede crujiente. Este paso garantiza que todas las proteínas tengan sabor y textura ideales para el fiambre.
- Cocinar la carne molida: En una sartén mediana, calienta un poco de aceite. Agrega la carne molida, salpimienta al gusto y cocina a fuego medio-alto, removiendo constantemente hasta que pierda todo el color rosado y suelte sus jugos. Retira del fuego y reserva.
- Cocinar los vegetales: Pela y corta los plátanos verdes en rodajas gruesas y fríelos hasta que estén dorados y crujientes por fuera. Haz lo mismo con los plátanos maduros, cortándolos en diagonal o en tajadas según tu preferencia. Hierve las papas y la yuca hasta que estén tiernas. Reserva los vegetales. Puedes machacar ligeramente las papas si deseas un puré rústico para añadir textura al fiambre.
- Preparación del arroz: Cocina el arroz siguiendo las instrucciones del paquete. Para un sabor más auténtico, sofríe previamente un diente de ajo picado en un poco de aceite antes de agregar el arroz y el agua. Esto le dará aroma y sabor. Salpimenta al gusto. El arroz será la base principal del fiambre.
- Sofreír los acompañamientos: Pica la cebolla cabezona, la cebolla larga y los tomates en cubos pequeños. En una sartén grande, sofríe los ajos y las cebollas hasta que estén doradas, agrega los tomates y cocina hasta formar un sofrito.
- Preparación de las hojas: Limpia las hojas de plátano o bijao con un paño húmedo. Para que sean más flexibles y no se rompan al envolver, pásalas rápidamente por agua hirviendo o ásalas ligeramente en la plancha. Esto también ayuda a eliminar posibles sabores amargos y a resaltar el aroma natural de la hoja.
- Armado del fiambre: Coloca una hoja de plátano extendida sobre una superficie plana. Agrega en el centro una base de arroz. Acomoda sobre el arroz el sudado o carne asada, el pollo desmenuzado, las papas, la yuca, las tajadas de plátano verde y maduro, las arepas, los huevos cocidos en rodajas, el chicharrón, los chorizos y el sofrito por encima de las papas. El orden puede variar según tu preferencia, pero siempre coloca los ingredientes más delicados arriba (como los huevos y las arepas) para evitar que se aplasten.
- Envoltura del fiambre: Dobla los lados de la hoja hacia el centro, formando un paquete compacto. Amarra firmemente con hilo de cocina para que mantenga la forma. La envoltura permite que todos los sabores se integren y que la humedad natural de las hojas infunda el fiambre con un aroma característico.
- Cocción final: Lleva los fiambres envueltos a una olla al vapor o al baño de maría y cocina durante 5-10 minutos para que todos los sabores se mezclen y se calienten uniformemente. Este paso también ayuda a sellar los jugos dentro del paquete.
- Servicio: Retira los hilos y sirve directamente en la hoja de plátano. Puedes acompañar con una taza de consomé o sancocho para un toque más tradicional. ¡Disfruta de tu fiambre colombiano lleno de sabor y tradición!