Fosforera venezolana
La sopa de mariscos venezolana, conocida como Fosforera Venezolana, es un plato típico del oriente de Venezuela, especialmente de la Isla de Margarita. Su nombre proviene de la gran cantidad de fósforo y nutrientes que aportan los mariscos frescos, razón por la cual se dice popularmente que “levanta hasta un muerto”. Esta exquisita sopa combina pescado, camarones, almejas, mejillones y otros frutos del mar en un caldo aromático lleno de sabor criollo, donde el protagonista es el ají dulce margariteño. Su preparación es sencilla, pero requiere tiempo y cariño para lograr ese equilibrio perfecto entre el sabor del mar y el sofrito tradicional.
Degustar una Fosforera Oriental es transportarse directamente a las costas venezolanas. Cada cucharada encierra la esencia del mar Caribe y la calidez de la cocina tradicional. Perfecta para compartir en familia, acompañada de tostones o arroz blanco, esta sopa de mariscos venezolana no solo alimenta el cuerpo, sino que conquista el alma con su sabor profundo y reconfortante.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 30 minutos
- Tiempo de cocinado: 1 hora 30 minutos
- Tiempo total: 2 horas
- Raciones: 8 porciones
- Categoría: Sopas y caldos
- Tipo de cocina: Venezolana oriental
- Calorías por ración: 380 kcal
Ingredientes
Para el caldo base
- 2 cabezas de pescado (carite, mero o pargo)
- 15 cabezas y conchas de camarones
- 1 rama de apio españa
- 1 zanahoria
- ½ tallo de ajo porro
- 1 cebolla
- 3 dientes de ajo
- 1 hoja de laurel
- 1 rama de cilantro
- 4 litros de agua
- Sal y pimienta negra al gusto
Para el sofrito
- 2 cebollas
- 4 tomates maduros
- 1 pimentón rojo
- 6 ajíes dulces
- 1 ají picante (opcional)
- 1 cebollín
- ½ tallo de ajo porro
- 6 dientes de ajo
- 2 cucharadas de pasta de tomate
- 1 taza de vino blanco seco
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 1 cucharada de mantequilla
- Sal y pimienta al gusto
Para la sopa final
- 1 kilo de camarones
- 1 kilo de calamares
- ½ kilo de almejas
- ½ kilo de mejillones
- 1 kilo de pescado firme en ruedas (carite, dorado o mero)
- ½ taza de cilantro fresco
- ¼ taza de jugo de limón
Como hacer Fosforera venezolana
- Preparar los mariscos y pescados: Comienza limpiando todos los mariscos con cuidado. Pela y desvena los camarones, retirando la línea negra del dorso. No deseches las cáscaras ni las cabezas, ya que darán sabor al caldo. Limpia los calamares retirando vísceras, cartílago interno y piel; corta los cuerpos en aros. Lava las almejas, mejillones y chipi chipi con abundante agua fría varias veces hasta que no suelten arena. Lava el pescado con agua y limón, y córtalo en ruedas. Este paso es esencial para eliminar impurezas sin quitar el sabor natural del mar.
- Elaborar el caldo base de mariscos: Coloca en una olla grande las cabezas de pescado, las conchas y cabezas de camarón, el apio españa, la zanahoria, el ajo porro, la cebolla, los dientes de ajo, la hoja de laurel y el cilantro. Agrega los 4 litros de agua, sal y pimienta al gusto. Lleva a hervor y cocina durante 1 hora a fuego medio. Retira la espuma que se forme con una espumadera para mantener el caldo claro. Cuela el caldo presionando los sólidos para extraer todo el sabor. Este será el alma de la fosforera, por lo que debe tener un aroma intenso a mar y un sabor limpio.
- Preparar el sofrito criollo: En un caldero grande, calienta el aceite con onoto o aceite vegetal. Sofríe las cebollas finamente picadas hasta que estén transparentes. Añade el ajo, el cebollín y el ajo porro, removiendo constantemente. Incorpora el pimentón, los ajíes dulces y el ají picante si deseas un toque fuerte. Agrega los tomates picados y la pasta de tomate. Cocina a fuego medio hasta que se espese y los ingredientes se integren bien. Si usas mantequilla, añádela al final para darle brillo y suavidad. Este sofrito criollo es el corazón de la fosforera: mientras más se cocine, más profundo será su sabor.
- Integrar el sofrito con el caldo: Vierte el sofrito completo dentro del caldo base colado. Mezcla bien para integrar los sabores y cocina a fuego medio durante 15 minutos. El caldo debe tomar un color rojizo, con aroma equilibrado entre el ají dulce y el pescado. Si lo prefieres más espeso, puedes licuar una taza del caldo y devolverla a la olla.
- Cocinar los mariscos y pescados: Agrega al caldo los camarones, calamares, almejas, mejillones, chipi chipi y las ruedas de pescado. Cocina todo a fuego medio durante unos 25 a 30 minutos, sin tapar completamente la olla, para que el líquido se reduzca y los sabores se concentren. No sobrecocines los mariscos: deben quedar tiernos, los camarones rosados y las conchas abiertas. Este es el punto en el que el aroma a mar y sofrito criollo inunda la cocina, señal de que la fosforera está lista.
- Ajustar y finalizar la cocción: Prueba la sopa, corrige la sal y la pimienta, y agrega el cilantro fresco picado junto con el jugo de limón. Cocina cinco minutos más para integrar los sabores. Apaga el fuego, tapa la olla y deja reposar durante diez minutos. Este reposo permite que el caldo tome cuerpo y los sabores se asienten.
- Servir la fosforera venezolana: Sirve la fosforera bien caliente en platos hondos o cazuelas. Acompaña con casabe, pan canilla o tostones. También puedes ofrecer gajos de limón para intensificar el sabor. Es una sopa ideal para compartir en familia, especialmente los fines de semana o durante las celebraciones playeras del oriente venezolano.