Quesadillas venezolanas
Las quesadillas venezolanas son uno de los tesoros más representativos de la dulcería criolla, especialmente en la región andina, donde su aroma y sabor llenan cada panadería tradicional. Este pan dulce combina lo mejor del campo venezolano: una masa tierna y esponjosa, ligeramente especiada con anís, y un relleno cremoso elaborado con queso blanco, huevo y azúcar. Su textura suave y su equilibrio entre lo dulce y lo salado las convierten en un clásico irresistible para acompañar el café de la tarde.
De origen andino, aunque también populares en versiones llaneras, las quesadillas se han extendido por todo el país gracias a su sabor inconfundible y su historia artesanal. En algunas regiones se preparan con papelón o mermelada de guayaba, creando un contraste delicioso que resalta su identidad venezolana. Una receta con historia, tradición y sabor, que representa lo mejor de las panaderías caseras y el auténtico espíritu del occidente de Venezuela.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 1 hora 30 minutos
- Tiempo de cocinado: 20 minutos
- Tiempo total: 1 hora 50 minutos
- Raciones: 10 porciones
- Categoría: Pan dulce
- Tipo de cocina: Venezolana andina
- Calorías por ración: 310 kcal
Ingredientes
Para la masa
- 500 g harina de trigo de fuerza
- 100 g mantequilla o margarina sin sal
- 4 huevos
- 120 g azúcar
- 200 ml leche tibia
- 7 g levadura seca de panadería
- 1/2 cucharadita sal
- 1 cucharadita esencia de vainilla
- Pizca de canela, nuez moscada, semillas de anís (opcional)
Para el relleno
- 250 g queso blanco tipo llanero rallado (o queso feta)
- 1 huevo
- 50 g azúcar
- 2 cucharadas leche en polvo (opcional)
- 1 cucharadita esencia de vainilla
- Pizca de canela, nuez moscada, semillas de anís (opcional)
- Trocitos de bocadillo de guayaba (opcional)
Para pincelar y hornear
- 1 huevo para pincelar
- Mantequilla para pincelar
Como hacer Quesadillas venezolanas
- Activar la levadura: En un vaso mezcla la leche tibia con una cucharadita de azúcar y la levadura. Deja reposar durante 10–15 minutos hasta que comience a formar burbujas. Este paso asegura que la levadura esté activa y lista para fermentar la masa. Si la leche está demasiado caliente puedes matar la levadura, así que asegúrate de que solo esté tibia.
- Preparar la masa: En un recipiente grande tamiza la harina y agrega la sal. Haz un hueco en el centro y añade la mantequilla blanda, 3 huevos, el azúcar restante, la esencia de vainilla y la mezcla de levadura. Mezcla con las manos o una cuchara hasta integrar los ingredientes. Amasa durante 10–15 minutos hasta que la masa quede suave, elástica y brillante. Forma una bola y deja reposar cubierta con un paño en un lugar templado por aproximadamente 1 hora o hasta que duplique su tamaño. Un tip es que si la masa está pegajosa, puedes espolvorear un poco de harina extra, pero sin pasarte para que la masa no quede dura.
- Preparar el relleno: Ralla el queso y colócalo en un bol. Añade el huevo, azúcar, leche en polvo y esencia de vainilla. Mezcla hasta formar una pasta homogénea. Si deseas, agrega canela, nuez moscada y semillas de anís. Si la mezcla queda muy seca, puedes añadir un poco de leche hasta obtener una consistencia cremosa. Los quesos tipo feta más cremosos pueden requerir menos leche; los quesos más secos necesitarán un toque adicional para que el relleno no quede arenoso.
- Formar las quesadillas: Desgasifica la masa presionando suavemente con las manos. Divide la masa en 10-12 porciones iguales y forma bolitas. Deja reposar 10–15 minutos cubiertas. Luego, aplasta cada bolita para formar una tortilla y estira ligeramente los bordes para crear una cavidad central donde irá el relleno. Coloca aproximadamente 25–30 g de relleno en cada cavidad, asegurándote de que los bordes queden libres. Si deseas un toque especial, puedes agregar un trocito de bocadillo de guayaba sobre el relleno. Dobla los bordes formando una especie de cuna o estrella y sella con un poco de huevo batido.
- Segunda fermentación: Deja reposar las quesadillas formadas durante 40–60 minutos en un lugar templado. Esto permite que la masa suba nuevamente y quede más esponjosa. Antes de hornear, pincela los bordes con huevo batido y coloca un pequeño trocito de mantequilla sobre el relleno para mejorar el dorado y la jugosidad. Este paso es importante para que la superficie quede brillante y los bordes dorados.
- Hornear: Precalienta el horno a 180 °C. Coloca las quesadillas sobre una bandeja cubierta con papel de hornear. Hornea durante 15–20 minutos o hasta que los bordes estén dorados. Retira del horno y pincela opcionalmente los bordes con mantequilla derretida. Deja reposar unos minutos antes de servir para que tomen consistencia. Se pueden disfrutar tibias o frías.
- Consejos finales: El tipo de queso determina la textura final del relleno; los quesos frescos rallados tipo llanero son ideales, pero el feta es un buen sustituto si estás fuera de Venezuela. Ajusta la cantidad de azúcar según el queso y tu preferencia. Aromatiza la masa con vainilla, canela, nuez moscada o anís para darle un toque especial. La leche en polvo le da más cremosidad al relleno, pero se puede sustituir por un poco de leche líquida.