Pisca andina

Pisca Andina
Receta de Pisca Andina

La Pisca Andina es una sopa tradicional de la región andina venezolana, conocida por su preparación sencilla y nutritiva, ideal para el desayuno o cualquier momento del día. Este plato emblemático tiene como base leche, mantequilla, cebollín, papas, huevo, queso y cilantro fresco, ingredientes que reflejan la riqueza agrícola de los Andes de Venezuela. Cada componente de la sopa proviene de la producción local, desde la leche de vaca hasta la mantequilla y el queso, lo que hace que la receta sea auténtica y representativa del origen andino. Tradicionalmente, se sirve acompañada de arepa, que completa un desayuno balanceado y energético, perfecto para las frías mañanas de montaña.

La Pisca Andina tiene raíces profundas en la cultura de los estados andinos de Mérida, Trujillo y Táchira, y su nombre se relaciona con los huevos de pava, llamados localmente “pisca”. Su preparación es rápida y sencilla, pero el resultado es reconfortante y delicioso, con el huevo pochado aportando cremosidad, las papas suavidad y la leche la textura característica de la sopa. Este plato no solo celebra la tradición culinaria de Venezuela, sino que también representa el espíritu y la hospitalidad de su gente.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 15 minutos
  • Tiempo de cocinado: 25 minutos
  • Tiempo total: 40 minutos
  • Raciones: 4 porciones
  • Categoría: Desayuno
  • Tipo de cocina: Venezolana
  • Calorías por ración: 350 kcal

Ingredientes

  • 4 tazas de leche líquida (1 L)
  • 2 tazas de caldo de vegetales o agua (500 ml)
  • 4 cucharadas de mantequilla con sal
  • 3 tallos de cebollín
  • 1 diente de ajo
  • 1 puerro
  • 4 papas medianas (400 g)
  • 1 ramillete de cilantro
  • Sal al gusto
  • Pimienta al gusto
  • 250 g de queso blanco ahumado o fresco
  • 1 taza de queso panela (opcional)
  • 4-6 huevos
  • 4 cucharadas de vinagre
  • 4 tazas de agua (para pochar los huevos)
  • Arepas andinas o pan fresco para acompañar

Como hacer Pisca Andina

  1. Preparar los ingredientes: Lave los cebollines y córtelos en rodajas finas, separando las hojas de los tallos. Pique finamente los tallos y reserve las hojas para decorar al final. Pele las papas y córtelas en cubos de aproximadamente 1 cm. Corte el puerro en rodajas finas, usando solo la parte blanca y verde clara. Corte los quesos en cubos y reserve. Mantenga las papas en agua mientras prepara los demás ingredientes para que no se oxiden. Esta preparación asegura que todos los sabores se integren de manera uniforme y que los ingredientes se cocinen de manera homogénea.
  2. Sofreír las verduras: En una olla grande, derrita la mantequilla a fuego medio-bajo. Agregue el cebollín, el puerro y el ajo, y cocine hasta que estén suaves y fragantes, evitando que se doren. Añada los tallos de cilantro y las papas. Cocine por cinco minutos a fuego medio-bajo, revolviendo suavemente para integrar los sabores sin que las papas se doren. El sofrito permite que las verduras liberen sus aromas y que la sopa tenga una base de sabor más profunda.
  3. Cocinar la sopa: Vierta la leche y el caldo sobre las verduras, agregue sal y pimienta al gusto. Tape la olla y deje cocinar a fuego medio-bajo durante 10 a 15 minutos, hasta que las papas estén tiernas pero firmes. Cocinar a fuego medio-bajo evita que la leche se corte y asegura que los sabores se mezclen suavemente.
  4. Pochar los huevos: En una olla aparte, hierva 4 tazas de agua con el vinagre. Revuelva el agua para formar un remolino y vierta un huevo en el centro, dejando que se cocine entre tres y cinco minutos según el punto deseado. Retire con una espumadera y reserve. Repita con todos los huevos. Pochar los huevos de esta manera mejora la presentación y permite que cada plato tenga un huevo entero, con la yema cremosa y la clara firme. Si prefiere una alternativa más sencilla, también puede cocer los huevos directamente en la sopa; sin embargo, los huevos pochados realzan el sabor y la estética del plato.
  5. PIncorporar los quesos: Destape la olla de la sopa y agregue los quesos blanco y panela. Revuelva suavemente hasta que se integren completamente. Rectifique la sal si es necesario, teniendo en cuenta que los quesos ya aportan sal al plato. La incorporación del queso al final garantiza que mantenga su textura y sabor, aportando cremosidad y un toque salado característico de la Pisca Andina.
  6. Servir y acompañar: Coloque un huevo pochado en cada plato y vierta la sopa alrededor. Asegúrese de incluir papas y queso en cada porción. Decore con las hojas de cilantro fresco y sirva acompañado de arepas andinas o pan fresco. Esta presentación tradicional combina la textura suave de la sopa con el huevo cremoso y el queso, logrando una experiencia completa de sabor y aroma. Para una versión más auténtica venezolana, puede acompañar también con un poco de natilla o ají de leche.