Rellenitos de plátano guatemaltecos

Rellenitos de Plátano Guatemaltecos
Receta de Rellenitos de Plátano Guatemaltecos

Los rellenitos de plátano guatemaltecos son un postre tradicional que combina la dulzura natural del plátano maduro con la suavidad del frijol negro endulzado, ofreciendo un sabor único que refleja la rica historia culinaria de Guatemala. Este platillo, presente en mercados, ferias y cocinas familiares, representa uno de los ejemplos más queridos de la gastronomía local, donde los ingredientes simples se transforman en una delicia reconfortante. Su origen se remonta a recetas ancestrales que utilizan los productos más comunes de la región, como el plátano y los frijoles, creando una mezcla de texturas y sabores que encanta a grandes y pequeños.

El proceso de preparación de los rellenitos consiste en cocinar y machacar los plátanos maduros, rellenarlos con una pasta de frijol negro dulce, y freírlos hasta lograr un dorado perfecto. Para servir, se espolvorean con azúcar, realzando sus notas dulces y aromáticas. Los rellenitos de plátano son mucho más que un postre; son un símbolo de tradición y sabor que conecta a quienes disfrutan de la auténtica cocina de Guatemala.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 25 minutos
  • Tiempo de cocinado: 20 minutos
  • Tiempo total: 45 minutos
  • Raciones: 10 porciones
  • Categoría: Postres
  • Tipo de cocina: Guatemalteca
  • Calorías por ración: 230 kcal

Ingredientes

Para la masa de plátano

  • 4 plátanos maduros grandes
  • 1 raja de canela
  • 2-3 cucharadas de azúcar
  • 1-2 cucharadas de harina de todo uso

Para el relleno de frijoles

  • 1 taza de frijoles negros cocidos o refritos
  • 2-3 cucharadas de azúcar para el relleno
  • 1-2 cucharaditas de canela en polvo
  • 1 cucharada de cocoa amarga (opcional)
  • 1-2 cucharadas de agua (opcional, para ajustar consistencia del relleno)

Para freír

  • Aceite vegetal para freír (mezcla de semillas recomendada)

Para servir (opcional)

  • Azúcar para espolvorear al final (blanca o morena)
  • Crema o salsa de frijol/chocolate

Como hacer Rellenitos de Plátano Guatemaltecos

  1. Cocinar los plátanos: Lava los plátanos y realiza un corte ligero a lo largo de la piel, sin pelarlos, para que al hervir no se rompan. Córtalos en mitades o tercios según prefieras y colócalos en una olla con suficiente agua para cubrirlos. Agrega la raja de canela y un poco de azúcar si deseas un toque extra de dulzor. Cocina a fuego medio-alto entre 15 y 20 minutos hasta que estén suaves, pero sin que se deshagan, ya que la textura es clave para formar los rellenitos. Una vez cocidos, escúrrelos y deja que se enfríen un poco antes de pelarlos. Nota: Puedes reservar el agua de cocción, agregarle azúcar y beberla fría o caliente; es un delicioso complemento.
  2. Preparar la masa de plátano: Pela los plátanos cocidos y retira la vena central si tiene semillas negras. Machaca los plátanos con un tenedor o procesador hasta obtener una masa uniforme y sin grumos. Ajusta la consistencia de la masa: si está demasiado líquida, agrega harina de todo uso una cucharada a la vez; si está muy dura, añade un poco de agua hasta lograr una textura suave y manejable. Es importante que la masa tenga la consistencia correcta para que los rellenitos mantengan su forma al freírlos.
  3. Preparar el relleno de frijoles: Si estás usando frijoles crudos, cocínalos hasta que estén blandos y licúalos hasta obtener una pasta espesa. Si utilizas frijoles refritos, simplemente licúalos o tritúralos. Calienta la pasta de frijoles en un sartén a fuego medio, agrega el azúcar, la canela en polvo y la cocoa. Mezcla constantemente hasta que se forme una pasta homogénea y ligeramente espesa. Ajusta la consistencia con un poco de agua si es necesario, pero procura que no quede líquida para que se pueda colocar dentro de la masa de plátano sin filtrarse.
  4. Formar los rellenitos: Humedece tus manos ligeramente para que la masa no se pegue. Toma una porción de masa de plátano del tamaño aproximado de una lima y forma una tortita. Coloca una cucharadita o dos del relleno de frijoles en el centro de la tortita. Cierra cuidadosamente la masa sobre el relleno, formando una bola u óvalo, asegurándote de sellar bien los bordes para que el relleno no se escape durante la fritura. Consejos: La forma puede ser ovalada o redonda según tu preferencia, y mientras más uniforme sea el tamaño, más parejos quedarán al freír.
  5. Freír los rellenitos: Calienta suficiente aceite en un sartén profundo o mediano, dejando al menos 2-3 cm de profundidad. La mezcla de aceites vegetales (girasol y soya, por ejemplo) es ideal porque ayuda a dorar uniformemente y evita que los rellenitos se endurezcan al enfriarse. Cuando el aceite esté caliente, coloca cuidadosamente los rellenitos, dejando espacio entre ellos. Fríe a fuego medio-alto, girándolos varias veces para que se doren por todos lados, aproximadamente 3-4 minutos por lado hasta que estén dorados y crujientes. Retíralos y colócalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
  6. Servir y acompañar: Espolvorea los rellenitos con azúcar blanca o morena al gusto. Puedes acompañarlos con crema fresca o una salsa de frijol/chocolate si deseas intensificar el sabor tradicional. Notas finales: Es importante comerlos relativamente calientes para disfrutar la combinación perfecta de la masa dulce y el relleno aromático. La textura debe ser suave por dentro y ligeramente crocante por fuera.