Riguas salvadoreñas

Riguas salvadoreñas
Receta de Riguas salvadoreñas

Las riguas son delicias tradicionales de El Salvador, elaboradas con elote fresco molido, ligeramente endulzado y sazonado con sal, que se cocina en hojas de plátano para aportar un aroma suave y terroso. Este plato emblemático de la cocina salvadoreña refleja la profunda conexión del país con el maíz, un ingrediente sagrado y fundamental en su cultura. Las riguas se disfrutan comúnmente como desayuno, merienda o postre, y se sirven solas o acompañadas de quesillo y crema, lo que realza su sabor dulce y cremoso. Su textura suave y húmeda hace que se derritan en la boca, ofreciendo una experiencia única que combina tradición, sabor y practicidad.

Originarias de comunidades rurales, las riguas se consumen también en países vecinos como Honduras y Guatemala, manteniendo su preparación sencilla y auténtica. Cocinar el elote en hojas de plátano conserva su frescura y aroma, recordando métodos ancestrales de la cocina mesoamericana. Hoy, las riguas representan un símbolo de la gastronomía de El Salvador, uniendo historia, tradición y la riqueza del maíz en cada bocado.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 10 minutos
  • Tiempo de cocinado: 15 minutos
  • Tiempo total: 25 minutos
  • Raciones: 8–10 riguas
  • Categoría: Desayuno / Postre
  • Tipo de cocina: Salvadoreña
  • Calorías por ración: 180 kcal

Ingredientes

  • 4–5 elotes dulces
  • 2–4 cucharadas de azúcar
  • 1/4 cucharadita de sal
  • 2–3 cucharadas de mantequilla o manteca derretida
  • 1/2 taza de queso fresco o mozzarella en trozos
  • Hojas de plátano o huerta (aprox. 30 x 30 cm cada una)
  • Aceite o mantequilla adicional para la plancha

Para acompañar

  • Crema salvadoreña
  • Queso fresco o cuajada

Como hacer Riguas salvadoreñas

  1. Preparar la masa de rigua: Primero, pela los elotes y con un cuchillo afilado raspa los granos desde la mazorca. Coloca los granos en la licuadora y agrega un poco de agua si es necesario para facilitar el licuado. Mezcla hasta obtener una pasta semilíquida con algo de textura. Añade el azúcar, la sal y la mantequilla derretida, y mezcla bien hasta que la masa tenga un color uniforme. Incorpora los trozos de queso fresco, mezclando suavemente. Usar elotes frescos y dulces es clave para obtener el sabor auténtico y la textura ideal; además, la masa debe quedar húmeda pero manejable.
  2. Preparar las hojas: Lava las hojas de plátano o huerta y córtalas en cuadrados de aproximadamente 30 x 30 cm. Si las hojas son frescas, pásalas ligeramente sobre el fuego para ablandarlas y evitar que se rompan al doblarlas. Esto ayuda a que la masa se cocine de manera uniforme y adquiera el aroma característico de la hoja. Mantener las hojas listas y flexibles es esencial para que las riguas mantengan su forma durante la cocción.
  3. Armar las riguas: Coloca 2–3 cucharadas de la masa en el centro de cada hoja. Extiende la masa en un pequeño óvalo o círculo con la ayuda de una cuchara. Dobla la hoja sobre la masa, formando un paquete seguro, y presiona ligeramente con las manos para que adopte la forma deseada, normalmente media luna. Es importante que la masa quede bien centrada y que la hoja quede bien cerrada para que no se salga la mezcla al cocinar. Las hojas también aportan aroma y un toque tradicional que no se consigue con papel o aluminio.
  4. Cocinar las riguas: Calienta un comal, plancha o sartén a fuego medio y engrásalo ligeramente con aceite o mantequilla. Coloca las riguas envueltas sobre la superficie caliente y cocina de 3 a 5 minutos por cada lado, hasta que la masa se endurezca y se dore ligeramente. Retira con cuidado la hoja y, si deseas, coloca la rigua directamente sobre la plancha por 1–2 minutos más para dorar cada lado. Cocinar a temperatura media evita que se quemen y permite que la masa adquiera una textura firme y un color dorado uniforme. Para un sabor extra auténtico, algunas personas cocinan las riguas sobre brasas o carbón.
  5. Servir: Sirve las riguas calientes, acompañadas de crema salvadoreña y un poco de queso fresco o cuajada si lo deseas. Disfruta de inmediato para aprovechar todo el aroma y sabor de la masa recién cocida. También se pueden acompañar con café caliente o leche para un desayuno o merienda tradicional. Las riguas deben consumirse recién hechas, aunque se pueden recalentar suavemente en la plancha si es necesario; esto mantiene su textura y sabor originales.