Subanik

Subanik guatemalteco con tres carnes
Receta de Subanik

El Subanik es un plato tradicional guatemalteco que destaca por su sabor intenso y su rica combinación de ingredientes. Originario de San Martín Jilotepeque, este guiso es considerado una verdadera comida típica de Guatemala, preparado tradicionalmente para ocasiones especiales y festividades locales. Su origen se remonta a la época colonial, cuando los habitantes que emigraron desde Antigua Guatemala después del terremoto de Santa Marta en 1776 llevaron consigo esta receta, adaptando técnicas precolombinas y el uso de diversos chiles para crear un sabor único. Hoy, el Subanik se ha consolidado como un emblema de la cocina guatemalteca, siendo disfrutado tanto en zonas rurales como urbanas.

Este delicioso platillo combina tres carnes —pollo, pavo y cerdo— con una salsa a base de tomate y múltiples chiles que le aportan aroma y profundidad. Servido junto con arroz y tamales, el Subanik representa la fusión de tradición y sabor en Guatemala. Su historia y su sabor lo convierten en una experiencia culinaria imperdible para quienes buscan conocer la auténtica comida típica del país.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 30 minutos
  • Tiempo de cocinado: 2 horas
  • Tiempo total: 2 horas 30 minutos
  • Raciones: 10-12 porciones
  • Categoría: Plato principal
  • Tipo de cocina: Guatemalteca
  • Calorías por ración: 450 kcal

Ingredientes

  • 1 lb de lomo de cerdo
  • 1 lb de carne de res (posta o rib)
  • 1 lb de pollo o pavo
  • 8 tomates maduros
  • 3 tomatillos
  • 1 cebolla
  • 3 dientes de ajo
  • 1 manojo de cebollino
  • 1 ramita de tomillo
  • 2 hojas de laurel
  • 2 chiles Pasilla secos
  • 3 chiles Chiltepe secos
  • 2 chiles Cobanero secos
  • 2 chiles Zambo secos
  • 2 chiles Guaque secos (o guajillo)
  • 1 chile Pasa seco
  • 1 chile Chocolate seco
  • 1 chile Dulte seco
  • 1 chile Olulte seco (opcional)
  • 1/3 taza de harina de maíz (masa)
  • ½ a 1 taza de caldo de res
  • Hojas de mashán o maxán lavadas
  • Hojas de cuero (opcional)
  • Tiras de cibaque o rafia para amarrar
  • Sal al gusto
  • Pimienta al gusto

Como hacer Subanik

  1. Preparar las carnes: Corta el lomo de cerdo y la carne de res en trozos grandes, y el pollo o pavo en piezas medianas. Sazona todas las carnes con sal y pimienta al gusto. En una olla grande, calienta un poco de aceite y sella primero la carne de res y cerdo a fuego medio-alto durante unos minutos hasta que doren por todos lados, esto ayuda a mantener los jugos dentro. Luego añade el pollo y el cebollino, cubre con agua y cocina tapado por aproximadamente 30 minutos hasta que las carnes empiecen a ablandarse. Reservar. Este paso es crucial porque sella los sabores y permite que la carne absorba mejor la salsa después.
  2. Preparar los chiles y vegetales: Limpia los chiles secos quitándoles tallos y semillas. Colócalos en un bol y cúbrelos con agua caliente por 20 minutos para hidratarlos. Mientras tanto, lava los tomates, los tomatillos, la cebolla y los ajos, y ásalos en una parrilla o en el horno por unos 10 minutos hasta que tengan un ligero color carbonizado, lo que potenciará su sabor. Si usas chiles frescos, también puedes asarlos al mismo tiempo. Este paso le da al Subanik su característico aroma ahumado y profundo.
  3. Hacer el recado (salsa): Pela los tomates, tomatillos y ajos. Licúa los vegetales asados junto con los chiles rehidratados y la masa de maíz hasta obtener una pasta homogénea. Agrega ½ taza de caldo de res para facilitar el licuado y ajusta la consistencia con más caldo si es necesario. Sazona con sal y pimienta al gusto. La masa ayuda a espesar la salsa y darle textura cremosa. Puedes probar la salsa antes de usarla para asegurarte de que tenga un balance adecuado entre picante y sabor a tomate asado.
  4. Preparar las hojas y montar el Subanik: Lava las hojas de mashán y pásalas brevemente por la llama para que sean flexibles y no se rompan al envolver el guiso. Forra el fondo de una olla ancha con algunas hojas de mashán, coloca las carnes selladas encima y vierte la salsa sobre ellas. Agrega la ramita de tomillo y las hojas de laurel. Cubre con más hojas de mashán y, si deseas, hojas de cuero para añadir aroma adicional. Dobla las hojas hacia el centro y amarra firmemente con tiras de cibaque o rafia, formando la tradicional trenza. Este paso es muy importante porque mantiene los sabores concentrados y asegura que el guiso se cocine al vapor uniformemente.
  5. Cocción final: Tapa la olla y cocina a fuego medio durante 1 a 2 horas. Revisa ocasionalmente que no se seque; si es necesario, añade un poco de agua al fondo. El Subanik estará listo cuando las carnes estén tiernas y la salsa tenga una consistencia espesa y aromática. Recuerda que el tiempo de cocción puede variar según el grosor de las carnes, y cocinarlo lentamente es clave para desarrollar todos los sabores tradicionales.
  6. Presentación: Sirve el Subanik directamente en platos forrados con hojas de mashán o en la misma olla. Acompaña con arroz blanco, tamalitos de masa, y si deseas, rebanadas de aguacate. Este platillo también se disfruta con tortillas para recoger la deliciosa salsa. La combinación de carnes, chiles y hojas le da el sabor auténtico y tradicional que caracteriza al Subanik guatemalteco.