Tamal lojano
El Tamal lojano es un plato emblemático de la región de Loja, en el sur de Ecuador, que combina tradición y sabor en cada bocado. Su preparación artesanal y su mezcla de ingredientes locales lo convierten en uno de los platos más representativos de la gastronomía ecuatoriana. Elaborado con harina de maíz amarillo, manteca de chancho, carnes como pollo y cerdo, y envuelto en hojas de achira, este tamal refleja la rica fusión de influencias indígenas y españolas que se consolidaron durante la época colonial. Su sabor característico y textura suave lo han convertido en un símbolo de identidad y hospitalidad en la región, siendo protagonista en reuniones familiares, festividades y eventos especiales.
Con una historia que se remonta a tiempos precolombinos, el Tamal lojano ha sido transmitido de generación en generación, manteniendo viva la tradición culinaria de Ecuador. Desde su masa de harina de maíz hasta su relleno aromático de carnes y especias locales, cada tamal es un homenaje a la cultura ecuatoriana y un deleite para propios y visitantes que buscan experimentar el auténtico sabor de Loja.
Información de la receta
- Tiempo de preparación: 2 horas
- Tiempo de cocinado: 50 minutos
- Tiempo total: 2 horas y 50 minutos
- Raciones: 20
- Categoría: Plato principal
- Tipo de cocina: Ecuatoriana
- Calorías por ración: 380 kcal
Ingredientes
- 3 libras de maíz amarillo pelado
- ½ libra de manteca de chancho
- 2 cucharadas de manteca de color (achiote)
- 1 cucharada de mantequilla o margarina
- 4 huevos
- 1 onza de polvo de hornear
- 1 cucharadita de sal (ajustar al gusto)
- 2 tazas de caldo de carne de chancho
- 20 hojas de achira
- 1 libra de carne de chancho
- 1 libra de pechugas de pollo
- 2 cucharadas de manteca de chancho o aceite
- 1 taza de arvejas tiernas
- 1 taza de zanahoria (en cubitos pequeños)
- 1 taza de pimiento (en cubitos pequeños)
- 2 cebollas paiteñas (picadas en pluma)
- 1 taza de pasas sin semilla
- 3 huevos duros (en rodajas)
- 1 cucharada de perejil picado
- 1 cucharadita de comino
- 1 cucharadita de pimienta
- 1 cucharadita de orégano
- 1 cucharadita de ajo molido
- Sal al gusto
- Preparar el maíz y la masa: Remojar el maíz pelado en agua fría durante 3 días, cambiando el agua cada día para que quede limpio y suelto. Luego, moler finamente el maíz y pasarlo por un tamiz para obtener una harina homogénea. Batir la manteca de chancho, manteca de color y mantequilla hasta integrarlas bien y unirlas con la harina. Añadir el caldo de carne caliente poco a poco, amasando con las manos hasta lograr una masa homogénea y consistente. Incorporar el polvo de hornear, sal al gusto y los huevos batidos, mezclando suavemente. Dejar reposar la masa mientras se prepara el relleno, esto ayuda a que adquiera la textura característica del tamal lojano.
- Cocinar y preparar las carnes: Cocinar la carne de chancho en agua con sal, ajo y comino hasta que esté tierna y jugosa; luego deshilachar y reservar el caldo. Cocinar las pechugas de pollo con un poco de sal hasta que estén listas, y desmenuzar finamente. Conserva el caldo de ambas carnes para agregar a la masa si fuera necesario. Estas carnes formarán la base de un relleno sabroso y jugoso.
- Preparar el refrito del relleno: En una sartén amplia, derretir la manteca de chancho o aceite y añadir la cebolla paiteña picada en pluma y el pimiento cortado en cubitos pequeños. Sofreír hasta que la cebolla esté transparente y fragante, incorporando luego el ajo molido, comino, pimienta y orégano. Agregar la zanahoria en cubitos pequeños y las arvejas tiernas, cocinando hasta que estén suaves pero firmes. Finalmente, añadir la carne de chancho deshilachada, el pollo desmenuzado, las pasas y el perejil picado, mezclando todo a fuego bajo para integrar sabores. Este paso garantiza que el relleno tenga aroma, color y sabor característicos.
- Preparar las hojas de achira y armar los tamales: Lavar cuidadosamente las hojas de achira y sumergirlas en agua caliente unos minutos para que se flexibilicen, evitando que se rompan al doblarlas. Colocar sobre cada hoja 2 cucharadas de masa, aplanar ligeramente y en el centro poner 2 cucharadas del relleno y una rodaja de huevo duro. Doblar la hoja sobre la masa y el relleno formando un paquete, sin apretar demasiado, para que la cocción al vapor quede uniforme. Repetir el proceso hasta terminar toda la masa y el relleno. Un consejo importante: no aprietes mucho los tamales; la masa necesita espacio para expandirse ligeramente al cocerse y mantener textura suave.
- Cocinar los tamales al vapor: Colocar los tamales en una olla tamalera o vaporera, con suficiente agua caliente para generar vapor sin que toque los tamales directamente. Cocinar al vapor durante 40–50 minutos hasta que la masa esté firme y cocida. Durante la cocción, vigila el agua para que no se seque y mantenga vapor constante. Una vez listos, dejar reposar un par de minutos antes de abrir las hojas. Servir caliente, idealmente acompañado de café muy cargado al estilo lojano.