Yahuarlocro

Yahuarlocro ecuatoriano
Receta de Yahuarlocro

El yahuarlocro es una sopa tradicional ecuatoriana que refleja la rica historia y el mestizaje cultural de Ecuador. Su origen se remonta a tiempos prehispánicos, cuando los guisos locales se preparaban con ingredientes autóctonos como la papa andina, y con la llegada de los españoles se incorporaron partes del borrego, incluyendo la panza y las tripas. La palabra yahuarlocro proviene del quichua y significasangre en el caldo”, haciendo alusión a uno de sus ingredientes más distintivos: la sangre cocida y refrita que se sirve a un lado para que cada comensal la agregue a su gusto. Este detalle convierte a la sopa en una experiencia única, manteniendo la tradición campesina y familiar de la Sierra ecuatoriana.

Hoy, el yaguarlocro sigue siendo un símbolo de identidad ecuatoriana, presente en mercados, ferias y restaurantes de comida típica. Su preparación, que combina tripas, panza, papas, leche, hierbas y especias, requiere paciencia y dedicación, pero recompensa con un sabor profundo que representa la verdadera esencia de Ecuador y su historia culinaria.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 45 minutos
  • Tiempo de cocinado: 2 horas 30 minutos
  • Tiempo total: 3 horas 15 minutos
  • Raciones: 6
  • Categoría: Sopa
  • Tipo de cocina: Ecuatoriana
  • Calorías por ración: 420 kcal

Ingredientes

  • 1½ libras de panza de borrego con tripa
  • 2 limones
  • Hierbabuena al gusto
  • Albahaca al gusto
  • 3 cucharadas de sal
  • ½ litro de leche
  • 3 libras de papas
  • 1 taza de maní tostado
  • 2 ramas de cebolla blanca
  • 1 cebolla paiteña
  • 1 tomate riñón
  • 1 diente de ajo
  • 4 cucharadas de ajo molido
  • 1 cucharada de comino
  • 1 cucharada de orégano
  • 1 cucharada de pimienta molida
  • 2 cucharadas de aceite
  • 2 cucharadas de aceite con achiote
  • 1 taza de cilantro picado
  • Perejil al gusto

Para acompañar

  • ½ litro de sangre de borrego cocida
  • 1 aguacate
  • Cebolla curtida al gusto
  • Tomate picado al gusto

Como hacer Yahuarlocro

  1. Preparar la panza y tripas del borrego: Lava la panza y las tripas en abundante agua, frotándolas con jugo de limón, hierbabuena y albahaca para eliminar cualquier aroma fuerte y residuos verdes. Es importante dejar reposar unos minutos y retirar cuidadosamente cualquier parte verde antes de enjuagar completamente hasta que el menudo tenga un color blanco. Cocina la panza y las tripas en una olla de presión con agua suficiente, una cebolla paiteña, ajo y las ramas de cebolla blanca hasta que estén muy blandas. Reserva el agua de cocción para usarla después como base del locro.
  2. Picar los ingredientes: Corta la panza y las tripas cocidas en cubos pequeños y resérvalos. Pela las papas y déjalas enteras o en cuartos según prefieras, la cocción posterior las suavizará. Pica la cebolla paiteña en juliana fina, reservando la mitad para el sofrito de sangre y la otra mitad picada muy fina para la sopa. Pica finamente el ajo, la cebolla blanca, el cilantro y el perejil. Recuerda que un buen picado del cilantro y las cebollas hace que el locro tenga sabor más uniforme y aromático.
  3. Preparar el refrito del locro: En una olla grande, calienta el aceite con achiote y sofríe la cebolla blanca y el ajo hasta que estén aromáticos. Agrega el orégano, el comino y la pimienta molida. Incorpora parte de las papas y los cubos de panza y tripas. Vierte el líquido de cocción del borrego y deja hervir hasta que las papas estén blandas. Licúa el maní tostado con la leche y agrégalo al locro para darle cremosidad. Ajusta la consistencia agregando un poco más de agua si es necesario. Rectifica la sal y agrega el cilantro finamente picado. Es recomendable no mezclar la sangre con el locro en esta etapa, para mantener el color y la textura claros de la sopa, ya que algunas personas no prefieren un locro oscuro.
  4. Preparar el sofrito de sangre: En una sartén, calienta un poco de aceite y sofríe la cebolla paiteña, cebolla blanca, ajo, orégano, sal y pimienta. Agrega la sangre cocida y desmenuzada con cuidado, mezclando lentamente hasta que se integre con el sofrito. Finalmente, añade el cilantro picado al sofrito. Este sofrito puede servirse en un plato aparte para que cada comensal lo agregue a su locro según prefiera, manteniendo el color brillante y la textura cremosa del yaguarlocro.
  5. Servir y acompañar: Sirve el locro muy caliente en platos individuales y acompáñalo con el sofrito de sangre, el aguacate cortado, la cebolla curtida y el tomate picado al gusto. Este plato se disfruta mejor recién hecho, con todos los ingredientes frescos y los acompañantes al lado para que cada comensal pueda personalizar su sabor.